Guía para redactar Términos y Condiciones
Consejos prácticos para crear T&C claros, conformes y sin cláusulas abusivas.
Guía sintetizada para redactar Términos y Condiciones en Argentina
Marco legal base: Código Civil y Comercial (CCyC) + Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
¿Querés la versión descargable con plantillas y ejemplos completos?
Obtener guía completa1. Marco normativo esencial+
Normas clave
- CCyC arts. 984-989: contratos por adhesión.
- CCyC arts. 1117-1122: cláusulas abusivas en consumo.
- Ley 24.240 arts. 37-38: control de abusividad en contratos de adhesión.
- CCyC arts. 1104-1116: contratación electrónica.
Diálogo de fuentes
Siempre aplicar conjuntamente CCyC + LDC para maximizar la protección del consumidor (art. 42 CN).
Contrato por adhesión (art. 984 CCyC)
- Cláusulas predispuestas unilateralmente.
- El adherente no negocia el contenido.
- Uso generalizado para múltiples contratos.
- Estructura rígida: aceptar o rechazar.
2. Requisitos formales obligatorios (art. 985 CCyC)+
Toda cláusula debe ser:
Comprensible
- Lenguaje claro, sin tecnicismos innecesarios.
- Frases cortas (ideal < 25 palabras).
- Orientado a consumidor promedio.
Autosuficiente
- Información completa en el propio documento.
- Si hay anexos, entregarlos al mismo tiempo.
- Prohibido:
Remitir a documentos no facilitados; se consideran no convenidas.
Redactada con claridad
- Tipografía legible (10-12 pt mínimo).
- Buen contraste y títulos descriptivos.
- Estructura y numeración coherentes.
Completa y legible
Incluir partes, objeto, precio, plazos, garantías, responsabilidades y vías de reclamo en formato accesible (HTML/PDF legible, descargable).
3. Cláusulas abusivas: qué está prohibido (art. 988 CCyC / art. 37 LDC)+
A) Desnaturalizan obligaciones del proveedor
- "La empresa no será responsable por ningún daño".
- "Podemos suspender el servicio sin aviso ni responsabilidad".
- "No se aceptarán reclamos por demoras".
Correcto: "El proveedor responderá por daños conforme la legislación vigente".
B) Restringen derechos del adherente
- Renunciar a reclamos por vicios ocultos.
- Exigir reclamos sólo por carta documento.
- Imponer la carga de la prueba al consumidor.
Correcto: múltiples canales de reclamo y carga probatoria en cabeza del proveedor.
C) Invierten la carga de la prueba
Toda cláusula que obligue al consumidor a probar lo que corresponde al proveedor se tiene por no escrita.
D) Cláusulas sorpresivas
- Costos ocultos no informados al inicio.
- Renovaciones automáticas sin aviso claro.
- Letra pequeña que altera condiciones esenciales.
Regla general (art. 1119 CCyC)
Es abusiva toda cláusula que provoque un desequilibrio significativo en perjuicio del consumidor.
Límites al control (art. 1121 CCyC)
- No se revisa el precio en sí mismo (salvo falta de información).
- No se cuestionan cláusulas que reproducen normas imperativas.
4. Contenido obligatorio mínimo+
Información obligatoria (art. 4 LDC)
- Características esenciales del producto o servicio.
- Precio final con impuestos y cargos adicionales.
- Condiciones de comercialización: garantías, plazos, modalidades.
- Advertencias si el bien es usado o presenta defectos.
Documento de venta (art. 10 LDC)
- Descripción del bien/servicio y datos del proveedor.
- Condiciones de garantía, entrega y pago.
- Idioma español, sin remisiones a textos no entregados.
- Ejemplar original para el consumidor.
Contratación electrónica (art. 1106 CCyC)
- Identidad y contacto del oferente.
- Medios para corregir errores antes de confirmar.
- Detalle del bien/servicio y costo total.
- Formas de pago, plazos de entrega y derecho de revocación.
Publicidad y exhibición (art. 38 LDC)
- Publicar la versión vigente en el sitio web.
- Disponibilizar ejemplares en locales físicos sin cargo.
- Cartelería visible informando la existencia del contrato modelo.
5. Estructura recomendada de los T&C+
- Sección 1 - Identificación: razón social, CUIT, domicilio, contacto.
- Sección 2 - Objeto: descripción clara del servicio o producto y sus límites.
- Sección 3 - Aceptación: momento de perfeccionamiento y forma de manifestar el consentimiento.
- Sección 4 - Precio y pago: importe total, costos adicionales, medios de pago y facturación.
- Sección 5 - Entrega o prestación: plazos, logística y procedimientos ante demoras.
- Sección 6 - Garantías: garantía legal (art. 11 LDC) y adicionales si existen.
- Sección 7 - Derecho de revocación: 10 días corridos, sin costo ni causa (arts. 1110-1116 CCyC).
- Sección 8 - Responsabilidad: reconocer vicios/defectos y detallar canales de reclamo.
- Sección 9 - Datos personales: referencia a la política de privacidad y derechos ARCO.
- Sección 10 - Jurisdicción y ley aplicable: foro favorable al consumidor, legislación argentina.
6. Checklist rápido de verificación+
Requisitos formales
- Lenguaje claro y consistente.
- Tipografía legible y contraste adecuado.
- Sin remisiones a documentos ausentes.
- Versión descargable para el usuario.
Identificación completa
- Razón social, CUIT y domicilio legal.
- Teléfono, email y sitio web.
- Representante o canal de contacto.
Contenido esencial
- Descripción del servicio y exclusiones.
- Precio final y costos adicionales.
- Formas de pago y plazos de entrega.
- Garantía legal y proceso de reclamos.
Sin cláusulas abusivas
- Sin exoneraciones totales de responsabilidad.
- Sin limitaciones de derechos del consumidor.
- Sin inversiones de carga probatoria.
- Sin cláusulas sorpresivas ni costos ocultos.
Protección de datos
- Referencia a la política de privacidad.
- Derechos ARCO explicados.
- Cumplimiento Ley 25.326.
Jurisdicción y publicación
- Jurisdicción favorable al consumidor (art. 36 LDC).
- Ley aplicable: Argentina.
- Contrato publicado y disponible en locales.
7. Ejemplos comparativos (abusivo vs. correcto)+
Ejemplo 1: Responsabilidad
Abusivo
"La empresa no será responsable por daños directos, indirectos o consecuentes derivados del uso del servicio."
Correcto
"La empresa es responsable por los daños causados conforme la legislación vigente, incluyendo vicios ocultos."
Ejemplo 2: Datos personales
Abusivo
"El usuario presta consentimiento irrevocable para cualquier tratamiento o transferencia de sus datos personales."
Correcto
"Tratamos tus datos según la Política de Privacidad y la Ley 25.326. Podés ejercer derechos ARCO contactándonos a [email/teléfono]."
Ejemplo 3: Modificaciones
Abusivo
"Podemos modificar estos términos en cualquier momento sin aviso. El uso continuado implica aceptación automática."
Correcto
"Notificaremos cambios con X días de anticipación. Si no los aceptás, podés rescindir sin costo dentro de un plazo razonable."
Ejemplo 4: Garantías
Abusivo
"El producto se vende 'tal cual está' sin garantías. No se aceptan reclamos por defectos."
Correcto
"El producto tiene garantía legal de X meses (art. 11 LDC). Para usarla, seguí este procedimiento [detalle]."
Ejemplo 5: Revocación (contratos a distancia)
Abusivo
"El usuario puede devolver el producto dentro de 5 días pagando costos de envío y un cargo del 15%."
Correcto
"Podés revocar el contrato dentro de 10 días sin costo ni justificación (art. 1110 CCyC). Reintegramos el pago dentro de [plazo]."
8. Principios rectores para la redacción+
Aplicalos durante todo el proceso de redacción, revisión y publicación:
- Protección del consumidor: resolver dudas siempre a su favor.
- Transparencia: información clara, completa y accesible.
- Buena fe: en la celebración, interpretación y ejecución del contrato.
- No abusividad: equilibrio real entre derechos y obligaciones.
- Confianza legítima: especialmente en entornos digitales.
¿Preferís recibir la guía completa con casos prácticos listos para usar?
⚠️ Advertencia legal
Esta guía es orientativa y educativa. Base normativa:
- - Código Civil y Comercial (Ley 26.994).
- - Ley 24.240 de Defensa del Consumidor (modificada por Leyes 26.361 y 27.266).
- - Jurisprudencia relevante en materia de consumo.
No constituye asesoramiento legal específico. Para casos concretos, consultá con un profesional especializado en derecho del consumidor.
📌 Puntos clave para recordar
- 1. Las cláusulas abusivas son nulas de pleno derecho.
- 2. Puede haber control judicial aunque exista aprobación administrativa.
- 3. La sobreinformación en contratos digitales viola el deber de informar.
- 4. Plataformas activas responden de forma objetiva y solidaria.
- 5. El derecho de revocación en contratos a distancia es irrenunciable.
- 6. La jurisdicción siempre favorece al consumidor.
- 7. El precio total debe incluir todos los cargos.
- 8. La garantía legal mínima no puede reducirse.
- 9. Las dudas interpretativas se resuelven contra el predisponente.
- 10. Cumplir con estos requisitos no es opcional: responden al orden público de protección.